Una fractura es la pérdida de solución de continuidad normal del tejido Óseo, producida como consecuencia de un traumatismo o de un proceso patológico debilitante de su estructura normal.
En EL TOBILLO existen tres huesos diferentes que pueden fracturarse:
- La tibia: El hueso más grande de los dos huesos de la pierna. El extremo inferior de la tibia sobresale y forma maléolo interno,
- El peroné: el hueso más delgado de la pierna, forma el maléolo externo.
- El astrágalo: hueso en forma de cuña sostiene los extremos inferiores de la tibia y el peroné.
La articulación del tobillo es una estructura anatómica que soporta el peso del cuerpo.
CAUSA
Politraumatismo en general:
- Deportivas
- Accidentes de tránsito
- Lesiones por armas de fuego
- Caídas de alturas
- Exposiciones directas a traumatismos
SÍNTOMAS
- Dolor intenso
- Aumento de volumen del tobillo
- Impotencia funcional
- Deformidad anatómica
- Equimosis posterior
Los extremos de los huesos (tibia y peroné©) pueden estar desplazados, la fractura si se extiende hasta la articulación (fractura intraarticular), ligamentos y tendones rotos, serán consideraciones importantes que se deban conocer para el inicio del proceso Fisioterapéuticos, he ahí la importancia de la relación del médico Traumatólogo con el medico Fisiatra.
TRATAMIENTO
Puede ser conservador o quirúrgico, a fin de reducir fragmentos desplazados o reducir la luxación subluxación
Los primeros días, reposo relativo, manteniendo el pie elevado y aplicando frío local, aunque pueda caminar con ayuda de muletas sin apoyo de la pierna afectada en el suelo.
Los ejercicios de cuádriceps deben iniciarse inmediatamente tras la cirugía.