Mecanoterapia

La mecanoterapia es una disciplina dentro de la fisioterapia que consiste en la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos para provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y amplitud. Es un tratamiento fisioterapéutico que trabaja con aparatos mecánicos para tratar lesiones o dolencias específicas.

La maquinaria utilizada es sencilla, funcional y está destinada a resolver problemas de movilidad y rigidez. Puede aplicarse para aumentar o disminuir resistencias, así como para realizar movilizaciones pasivas.

Indicaciones:

Articulares:

  • Artrosis.
  • Artritis.
  • Periartritis.

Neurología:

  • Poliomielitis.
  • Neuritis.
  • Polineuritis.
  • Hemiplejia.
  • Paraplejia.
  • Esclerosis en placas.
  • Compresiones radiculares.
  • Esclerosis lateral amiotrófica.

Muscular:

  • Mielitis.
  • Síndromes de inmovilización.
  • Distrofias musculares.
  • Miositis.
  • Espasmo muscular.
  • Espasticidad.
  • Alteraciones posturales.
  • Atrofia muscular.

Contraindicaciones:

  • Imposibilidad de elaboración mental del movimiento.
  • Falta de colaboración del paciente.
  • Fracturas recientes.
  • Anquilosis.

Dentro de la mecanoterapia se utiliza:

  1. Equipamiento fijo.
  2. Equipamiento móvil.

En freimo

Estaremos encantados
de atenderte