¿Porque el codo me duele después de cualquier actividad física?

El dolor del codo puede ser provocado por el exceso de una actividad.

El jugar tenis u otros deportes de raqueta provocan esta enfermedad, otros deportes y actividades (mecánicas- manuales) también pueden producir dolor.

Se produce por una inflamación de los tendones (tendinitis) extensores o flexores de la muñeca y dedos
La articulación del codo está formada por tres huesos: el hueso del brazo (húmero) y los dos huesos del antebrazo (radio y cúbito). Existen unas protuberancias óseas en la parte inferior del húmero llamada epicóndilo.

A la protuberancia ósea de la parte exterior (lado lateral) del codo se le llama epicóndilo lateral, y la parte interna (lado medial) epicóndilo medial.

Cualquier persona puede sufrir dolor del codo, pero la edad de mayor incidencia está entre los 30 a 50 años.

Codo de tenista cuando el dolor es de localización externa (lateral) del codo.

Codo de golfista cuando el dolor es en la parte interna (medial) del codo.

Los Síntomas se inician lentamente, de intensidad leve que puede durar meses luego aumentar y relacionada con la actividad,

  • Dolor en la parte externa o interna del codo
  • Disminución de la fuerza
  • Dolor al extender o flexionar el codo
  • Dolor que se puede extender desde el codo a la muñeca

TRATAMIENTO

  • Descanso de la actividad causante del dolor
  • Cambio de actividad laboral o deportiva
  • Uso de Brace (brazalete) para reducir el dolor
  • Medicación a Aines o corticoesteroides (infiltraciones)

Fisioterapia:

  • Calor local
  • Ultrasonido
  • Laserterapia
  • Ondas de choque
  • Masaje
  • Ejercicios
  • Tratamiento quirúrgico ( si los síntomas no han mejorado)

En freimo

Estaremos encantados
de atenderte