Valoración de Discapacidad

La clasificación internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la discapacidad como la restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad dentro de los límites considerados normales para un ser humano. Esto implica la severidad de las limitaciones en las actividades.

Después de sufrir una agresión física, el paciente de rehabilitación puede experimentar una disminución en su cuerpo, estructura o funcionalidad, alterando su esquema corporal (Bio-Sico-social).

En el proceso de valoración de discapacidad, se establecen normas basadas en deficiencias permanentes, ya sean congénitas o adquiridas, previamente diagnosticadas y tratadas por organismos competentes. Las deficiencias permanentes son aquellas alteraciones orgánicas o funcionales no recuperables.

Las discapacidades se gradúan en varios niveles:

  • Discapacidad nula: síntomas mínimos que no justifican una disminución en la capacidad de la persona.
  • Discapacidad leve: síntomas que causan alguna dificultad en las actividades diarias.
  • Discapacidad moderada: síntomas que causan una disminución importante o imposibilidad de realizar algunas actividades de la vida diaria (AVD).
  • Discapacidad grave: síntomas que causan una disminución importante o imposibilidad de realizar la mayoría de las AVD.
  • Discapacidad muy grave: síntomas que impiden completamente la realización de las AVD.

Estos grados de discapacidad están sujetos a porcentajes de discapacidad determinados por criterios y valoraciones, teniendo en cuenta diferentes medios de diagnóstico, la causa de la agresión y sus secuelas en el órgano o sistema afectado, así como la funcionalidad total de la persona para llevar a cabo sus AVD y su reinserción laboral.

El Centro de Medicina Física y Rehabilitación ofrece servicios de Evaluación y Valoración de Personas con Discapacidad.

En freimo

Estaremos encantados
de atenderte