La luxación de la rótula no es frecuente, pero la misma está generalmente asociada a factores predisponentes definidos, tiene lugar cuando alguno de los ligamentos se rompe, y la rótula se sale del surco femoral.
La rótula es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo.
La articulación patelofemoral cambia en longitud y de posición de acuerdo a su movimiento en flexión y extensión, el máximo contacto entre la rótula y el fémur ocurre a los 45 grados de flexión de rodilla.
Dentro de las funciones de la rótula están:
- Aumentar el brazo de palanca del cuádriceps
- Protección de las estructuras de la rodilla
Esta lesión de rotula se observa con frecuencia en adolescentes o adultos jóvenes con episodios repetidos de luxación de la misma.
CAUSAS
- Aumento del Ángulo Q.
- Rotación tibial externa muy excesiva.
- Genus valgu.
- Rotación interna del fémur.
- Rótula alta.
- Atrofia del musculo vasto medial.
- Insuficiencia de los ligamentos patelofemorales mediales.
- Genu recurvatum.
- Hipermovilidad patelar.
- Displasia de la Rótula.
SÍNTOMAS
- Inflamación en la articulación de la rodilla
- Dolor que rodea la rótula
- Limitada movilidad en la rodilla
- Desplazamiento visible de la rótula
- Inflamación a nivel de rodilla
MECANISMO DE LESIÓN
Es causado por movimientos rotacionales asociado simultáneamente a la contracción del cuádriceps.