Electroterapia

Definición:
La electroterapia se define como la aplicación terapéutica de la electricidad para el tratamiento de determinadas enfermedades.

Efectos:

  • Antiinflamatorio.
  • Analgésico.
  • Vasodilatación y acción excitomotriz.
  • Efecto físico-químico: efecto térmico y químico, liberación de iones mejorando la permeabilidad de la membrana celular.
  • Mejora del transporte de medicamentos (iontoforesis).

Indicaciones:

  • Neuralgia, neuritis.
  • Atrofia e hipotonía muscular.
  • Mialgias (dolores musculares).
  • Hematomas musculares, contusiones.
  • Dolores articulares (corrientes diadinámicas) de origen osteo-mio-articular traumático, degenerativo o reumático.
  • Dolores de columna vertebral, vertebrales.
  • Dolor postural, presente en trabajadores que permanecen mucho tiempo de pie o sentados frente a una computadora.
  • Desarreglos intervertebrales menores (DIM).
  • Hernias discales o compresiones radiculares.
  • Espasmos musculares.

Contraindicaciones:

  • Pacientes portadores de marcapasos.
  • Zonas con hipersensibilidad cutánea, quemaduras o anestesia.
  • Áreas con tromboflebitis.
  • No se aplica en el abdomen durante el embarazo.
  • Sobre áreas con hematomas o heridas recientes.
  • No se aplica sobre procesos oncológicos.
  • Pacientes con enfermedades crónicas descompensadas.
  • Pacientes con fiebre o infecciones.
  • Aplicación directa sobre glándulas endocrinas y en pacientes con enfermedades mentales.
  • Sobre metales (osteosíntesis).

En freimo

Estaremos encantados
de atenderte