La artrosis de rodilla es una enfermedad crónica caracterizada por el deterioro del cartílago de las articulaciones.
Este deterioro conduce a la aparición de dolor con la actividad física, incapacidad para caminar y permanecer de pie por tiempos prolongaos, así como a deformidad de la rodilla.
La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente, a partir de los 50 años de edad, todo el mundo tiene manifestaciones de esta enfermedad.
TIPOS
Primaria o gonartrosis idiopática
En este caso no se encuentra una causa concreta de la enfermedad, sin embargo, se asocian a distintos factores de riesgo
- La edad
- La obesidad
- La práctica de deportes de alto impacto durante años
- Trabajos de fuerza
- Menopausia
Secundaria
Es consecuencia directa de una enfermedad o lesión previa:
- Artrosis de rodilla postraumática:
- Fractura de rótula, de los cóndilos, platillos tibiales, roturas meniscales, inestabilidad ligamentosa crónica.
- Enfermedades congénitas
- Artrosis de rodilla postinfecciosa
- Enfermedades articulares: gota, artritis reumatoide, enfermedad de Paget, hemofilia.
- Enfermedades Óseas: osteocondritis, osteopetrosis, enfermedad de Charcot, osteonecrosis.
- Enfermedades neurológicas
- Factores mecánicos y locales: varo, valgo, disimetrías, hipermovilidad, obesidad.
SÍNTOMAS
- Dolor al permanecer de pie o caminando.
- Dolor al subir y bajar escaleras.
- Dolor al caminar por terrenos irregulares o levantarse de una silla.
- Rigidez.
- Tumefacción.
- Inflamación que de forma ocasional en la rodilla.