Es la desviación o curvatura lateral de la columna en la zona dorsal y lumbar o puede ser en toda la espalda.
SÍNTOMAS
- Presencia de dolor (no siempre)
- Asimetría de altura de los hombros
- Omoplato más prominente que el otro
- Asimetría (desigualdad) de la caja torácica)
- Cintura pélvica desigual (no siempre)
- Apariencia de la cintura pelvis desigual
- Apoyo del cuerpo hacia un lado
- Marcha muy balanceada hacia un
TRATAMIENTO
Se tomara en cuenta: La edad , cuanto le falta crecer, la gravedad de la curvatura, la condición física, tipo de escoliosis
PREVENCIÓN
El medico deberá examinar cada cuatro a seis meses, para ver si ha mejorado o empeorado la curvatura de escoliosis ( encaso de que el paciente siga creciendo)
Corsé para la escoliosis
Si tiene una curva en la columna vertebral de 25 a 40 grados y aún está en fase de crecimiento, el médico puede recomendar que utilice un corsé.
El propósito de llevar este corsé es impedir que empeore la curva de la columna vertebral durante el crecimiento.
Cirugía de escoliosis
La cirugía puede ser una opción de tratamiento para corregir curvas de más de 45 grados en la columna vertebral con el esqueleto maduro o curvaturas dorsales que no han respondido al corsé. La cirugía de escoliosis generalmente tiene dos metas: detener el empeoramiento de una curva y corregir la deformidad espinal.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA LA ESCOLIOSIS
Todos los ejercicios se basan en unos principios de trabajo:
– AUTOESTIRAMIENTO: para empezar cualquier ejercicio de corrección de la escoliosis necesitamos primero eliminar el componente de decaimiento postural, que produce un aumento de las curvaturas. Realizaremos una elongación axial activa para enderezar las curvas sagitales.
– DEFLEXIÓN: corrección de las asimetrías en el plano frontal, corrección de la curva lateral.
– DESTORSIÓN: corrección del componente de rotación vertebral de la escoliosis. Esta la logramos mediante la respiración des rotatoria realizada durante el trabajo.
– FACILITACIÓN: complementamos ayudas externas al trabajo del paciente que le puedan facilitar la propiocepción y corrección.
– ESTABILIZACIÓN: a través de la tensión isométrica al final de la corrección. El objetivo es entrenar la musculatura en una posición de corrección de la escoliosis con tal de fijar la nueva postura.
Es importante hacer entender al paciente que siempre tendrá¡ que hacer ejercicios para su espalda; hacerle ver que es un entrenamiento muscular y como tal, si se deja de trabajar se pierde sus efectos en la musculatura.
REEDUCACION POSTURAL
Cuando se inicia el trabajo de reeducación postural, se necesita mínimo 4 meses en niños y en crecimiento, para poder distinguir cambios en la postura del paciente
Un año en adultos para poder lograr un cambio global de su postura.
Aun así, es importante hacer entender al paciente con escoliosis que no vamos a corregir su escoliosis, sino que con el trabajo conseguimos controlar su progresión.