Una hernia discal es una salida del núcleo pulposo del interior del disco vertebral, hacia el exterior comprimiendo diferentes estructuras como los nervios o raíces nerviosas, el núcleo pulposo puede comprimir bien a la medula, si es una hernia central, o bien a la a la raíz nerviosa que se encuentran a un lado y a otro de la vértebra, la presión produce intenso dolor.
Causa
A medida que envejecemos el cuerpo sufre una deshidratación, que afecta también a los discos limitando la capacidad protectora provocando una degeneración del disco.
Los impactos no pueden ser absorbidos y se acelera el desgaste de las vértebras.
Las tensiones, presiones e impactos mantenidos o repetitivos pueden degenerar el anillo fibroso del disco
Malas posturas
Soporte de grandes pesos
Estrés laboral o emocional prolongado,
Mala alimentación,
Falta de ejercicio o exceso de sedentarismo
CAUSA HERNIA DE DISCO
- Sobrepeso
- Abdomen prominente y globuloso
- Anteversion de Pelvis
- Sedentarismo
- Falta de Ejercicio
SÍNTOMAS
El principal síntoma es un dolor persistente en la zona lumbar baja, identificada como la parte posterior de la cintura, que se desencadena cuando se permanece de pie y mejora notablemente en la cama.
Dolor en la zona lumbar al toser o estornudar
Dolor irradiado a miembro inferior (distribución radicular)
Signo de irritación radicular: Lasegue (elevación de miembro inferior extendida a 30 grados
SÍNTOMAS HERNIA DE DISCO
El dolor suele percibirse como una corriente que baja desde el glúteo hasta el pie.
Puede aparecer dificultad para andar por el dolor en la zona lumbar y extremidad inferior.
También puede percibirse en la zona inguinal incluso en genitales y, más frecuentemente, en la cara posterior del glúteo, en la cara posterior y lateral del muslo y, menos frecuentemente, en la pantorrilla y cara lateral de la pierna y en el talón.
Afección neurológica, metamerica (en el trayecto del nervio ciático
Déficit motor, déficit sensitivo
Disminución o abolición del reflejo Patelar y Aquiliano
TRATAMIENTO
Antes de cualquier tipo de tratamiento quirúrgico o mínimamente invasivo, está indicado realizar un tratamiento fisioterapéutico de la hernia discal.
Los objetivos del tratamiento
– Disminuir el dolor.
– Reducir la hipertonía de la musculatura lumbo-pélvica.
– Postura general correcta.
Las técnicas aplicadas para conseguirlos serán:
Masoterapia o masajes:
Glúteo y piramidal: para descomprimir el nervio ciático y relajar la musculatura.
Lumbares: reducir el dolor y las contracturas.
Tratamiento de la cicatriz para disminuir las adherencias y evitar retracciones de tejidos.
Electroterapia con corrientes analgésicas, TENS.
Magnetoterapia para aumentar la nutrición de los tejidos y analgesia.
Termoterapia: el calor ayudará a mejorar la circulación en los tejidos y relajará la musculatura.
Ejercicios en seco y en piscina. La piscina ayudará a perder el miedo a moverse debido a la propiedad de desgravitación del agua, y la temperatura relajará los músculos. Si los ejercicios provocan dolor hacia la pierna, no en la espalda, entonces debes detenerte y no seguir con ellos.
Fortalecer músculos.
Estiramientos:
Pesas e Isquiotibiales
Posteriormente se planificara objetivos como:
Ganar funcionalidad en las actividades de la vida diaria.
Higiene postural, tanto sentado, de pie, como para agacharse, coger peso y realizar otras actividades.
Estiramientos: de la columna para ganar movilidad.
Ejercicios de estabilización lumbar: activación del transverso del abdomen y báscula pélvica para mejorar la movilidad lumbo-pélvica. Enseñanza de tiempos respiratorios para movilizar el diafragma.
DESCOMPRESIÓN ESPINAL
TRATAMIENTO HERNIA DE DISCO
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Y RECOMENDACIONES:
Practica de Natación, bajo supervisión de personal entrenado (nadar boca arriba es simular o imitar a los ejercicios de Williams)
con una frecuencia de una a dos veces por semana durante una hora en agua con temperatura sobre los 38 grados centígrados
Practicar actividad física, que no demande impacto en la columna vertebral (caminar a paso lento como intervalos de descanso y realizar cuclillas, facilita la corrección de la hiperlordosis lumbar )
Medidas higiénicas dietéticas a fin de mantener peso corporal acorde a talla y edad
Uso adecuado de mobiliario para actividades laborales (ergonómicas)
Uso de zapato adecuado