Monoplejías

Monoplejía (o monoparesia) es la parálisis de un miembro individual, músculo o grupo muscular (un brazo o una pierna).
La monoplejía consiste en la debilidad motora que afecta a una extremidad. Si el déficit no es completo se habla de monoparesia.
La monoplejía puede ser completa o parcial del miembro según afecte ciertos grupos musculares.

CAUSA

  • Vascular: Infarto u obstrucción de la arteria cerebral media o infarto medular
  • Tumoral: por un meningioma intracraneal, tumores espinales intra o extradurales, neoplasias.
  • Inflamatoria: Una mielitis por esclerosis múltiple, plexitis inflamatoria
  • Infecciosa: Absceso cerebral o epidural.
  • Debilidad muscular por lesión motoneurona
  • Traumática: traumatismos medulares o en los plexos braquial o lumbosacro
  • Traumatismos obstétricos los más frecuentes por lesión del plexo braquial.
  • Tóxicas: quimioterápicos, antibióticos, metales pesados
  • Enfermedades degenerativas: la esclerosis lateral amiotrofia (ELA)

SINTOMAS

  • Según la lesión puede ser de inicio brusco o lento
  • Se encuentra afectada la movilidad de manera Parcial (segmentaria) o total del miembro
  • Según la causa puede haber compromiso de la sensibilidad y de los reflejos (Plexopatias radiculopatías)
  • Atrofia muscular
  • Flacidez o espasticidad braquial o crural de uno o grupos musculares

TRATAMIENTO

  • El objetivo principal del tratamiento es reducir y aliviar todas las deficiencias neurológicas.
  • Recuperar el buen funcionamiento de su extremidad afectada
  • Una evaluación completa a fin de obtener la causa u origen de la monoplejía
  • Consideraciones importantes para el tratamiento

Movilizaciones pasivas de las articulaciones del miembro afecto
Movimientos activos asistidos.
Movimientos activos: Libres y resistidos.
Ejercicios activos para el cuello, tronco y extremidades superiores sanas:
Flexiones, extensiones, torsiones, rotaciones y círculos. Estos se realizarán en sedestación o bipedestación de acuerdo con las posibilidades del paciente.
Masajes locales.
Estiramientos pasivos y activos.
Planteamientos de Objetivos:
Aumentar la fuerza del miembro afecto.
Incorporar tareas que le servirán al paciente en la vida diaria.
En caso de pacientes que por el grado lesión, su recuperación no sea completa se deben intensificar las actividades que permitan su mejor funcionalidad, fundamentalmente, el trabajo con sus extremidades superiores.
Fisioterapia para lograr una mejor aplicación de las actividades prácticas, tales como:
Termoterapia.
Hidroterapia.
Electroterapia.

En freimo

Estaremos encantados
de atenderte