Es la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, provocado por uso repetitivo de los músculos flexores superficial y profundo de los dedos.
CAUSA
Es la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, provocado por uso repetitivo de los músculos flexores superficial y profundo de los dedos.
SÍNTOMAS
- Cosquilleo en los dedos.
- Adormecimiento de los dedos.
- Dolor en el dedo gordo, quizás extendiéndose hasta el cuello.
- Ardor desde la muñeca hasta los dedos.
- Cambios en el tacto o sensibilidad a la temperatura.
- Entorpecimiento de las manos.
- Debilidad para agarrar, habilidad de pinchar, y otras acciones con los dedos.
- Inflamación de la mano y el antebrazo.
- Cambios en el Patrón de sudor de las manos. Alteraciones vegetativas.
TRATAMIENTO
Según el estado de su lesión
El tratamiento de fisioterapia debe estar asociado a un reposo relativo de la articulación (para no agravar la lesión).
Medidas de prevención (para evitar que vuelva a ocurrir).
En muchas ocasiones, se pueden prescribir férulas de descanso para la muñeca.
En la primera fase del tratamiento, los principales objetivos son disminuir la inflamación y el dolor que ocasiona el síndrome del túnel carpiano se utilizan diversas técnicas:
Electroterapia analgésica. Las corrientes analgésicas sirven para aliviar el dolor.
Ultrasonidos. Los ultrasonidos pueden aplicarse por sus efectos antiinflamatorios.
Crioterapia. La aplicación de hielo durante 10 minutos, 2 o 3 veces al día, ayuda a reducir la inflamación y el dolor.
Masoterapia y estiramientos pasivos. Esto ayudará a relajar y dar flexibilidad a los tendones y musculatura flexora de la muñeca.
Tratamiento posquirúrgico
Si los síntomas son graves, seguramente necesitará cirugía.
La fisioterapia es importante tras la cirugía para ayudar a restablecer la fuerza muscular de la muñeca y enseñarle a modificar los hábitos que pudieron provocarle la lesión.
El tratamiento de fisioterapia puede incluir:
- Ejercicios para mejorar la fuerza de los músculos de la muñeca/mano y mejorar la función
- Movilizaciones pasivas para mejorar la movilidad de la muñeca
- Tratamiento de las cicatrices para mantener la piel suave y flexible
- Educación con respecto a la postura y posición adecuada de la muñeca para evitar la compresión del túnel carpiano en las actividades del hogar y ocio
- Adaptación del lugar de trabajo para optimizar las posturas y posiciones.