Interconsultas
La contribución más importante del equipo multidisciplinario es centrarse en la rehabilitación total, asegurando que reciba el énfasis necesario dentro del programa de tratamiento.
Se plantearán problemas a considerarse, como la planificación ocupacional adecuada de cada paciente y su reinserción laboral, teniendo en cuenta edad, género y tipo de trabajo, así como las opciones laborales que podrían verse limitadas por una discapacidad actual o futura.
La evaluación funcional completa del paciente en la interconsulta proporciona información sobre la actitud y las limitaciones funcionales presentes y futuras, tanto para el paciente como para el médico.
La principal responsabilidad del especialista y cualquier otro miembro del equipo de rehabilitación es contribuir a obtener una evaluación exacta. Esta evaluación debe ser global en la persona, incluyendo aptitudes (capacidades innatas para el desempeño de actividades), actitud verbal (comprensión del significado de las palabras y expresión, especialmente en casos de trastornos del lenguaje), actitud numérica (capacidad para realizar operaciones aritméticas de forma rápida y exacta, especialmente en lesiones del sistema nervioso central), aptitudes espaciales (pensamiento visual de dimensiones bidimensionales y tridimensionales de los objetos, especialmente en lesiones del sistema nervioso central), coordinación motora (capacidad para coordinar de forma rápida y exacta los movimientos de ojos, manos o dedos), destreza de los dedos (coordinación motriz fina), habilidades aprendidas laboralmente y en actividades de la vida diaria, y aptitudes físicas (evaluadas en términos funcionales para facilitar la reinserción laboral tras el proceso de rehabilitación y fisioterapia).